sábado, 28 de agosto de 2021

Lo que pueden inspirar los paralímpicos. Una reflexión de Ángela Victoria Urhán Giraldo.

  

LOS JUEGOS PARALÍMPICOS ME INSPIRAN

     Lloré, si lloré, viendo la inauguración de los Juegos Paralímpicos Rio 2016. Son muchas las emociones. Comencemos por la entrada de los deportistas de las diferentes delegaciones de tantos países, todos con algún tipo de limitación física, unas más evidentes que otras, ¿cuántas prótesis por debajo de esos uniformes? Cada uno con una historia de superación, de dolor, de discriminación, de fortaleza, congregados allí con una sonrisa en sus rostros, disfrutando de este gran momento. Era la primera vez que yo veía tantas personas en silla de ruedas, me sentía identificada con ellos. En la delegación de Colombia, una de las más animadas con su baile y sombrero vueltiao, vi algunas caras conocidas, entre ellas la del amigo que me llevó al mundo del deporte paralímpico.

También observé el ingreso del fuego olímpico al estadio, transportado por varios deportistas durante los días previos al evento por diferentes lugares del mundo hasta llegar a Brasil, al estadio Maracaná en Rio de Janeiro. Me impactaron los últimos tres deportistas medallistas paralímpicos

La antepenúltima, con su caminar lento con algún grado de dificultad, apoyada con un bastón en su mano derecha, levantaba la antorcha con la izquierda. En un momento dado, la deportista no pudo mantener el equilibrio y cayó al suelo. El silencio en el estadio fue total, algunos colaboradores improvisados recogieron la antorcha mientras ella hábilmente se levantaba sin requerir ayuda alguna. La gente aplaudió, aunque no fue para nada un acto programado, pienso que demostró la cotidianidad de las personas en condición de discapacidad, donde diariamente nos enfrentamos a estas situaciones.

Después, ella, como si nada hubiera pasado, continuó su camino hasta entregarle la antorcha a otra medallista invidente que, acompañada por su guía, le llevó la antorcha al último deportista nadador, también medallista, quien en su silla de ruedas llevó en un soporte la antorcha con el fuego olímpico. En este momento las gotas de lluvia que caían discretamente se convirtieron en un fuerte aguacero. Él se movilizó por el extenso camino de forma hábil hasta acercarse a unas escaleras que lo separaban del pebetero; debía alcanzarlo para encender la llama olímpica. Esto nos permitía reflexionar: ¿qué hace una persona en silla de ruedas al encontrarse de frente con una escalera? ¿Como podría subir?

En ese momento la escalera se fue desplazando por fragmentos, despejando una rampa, dejando el mensaje de que sí se puede hacer un mundo accesible. El deportista comenzó el ascenso por la rampa un poco empinada en medio de la fuerte lluvia, como demostrando las adversidades diarias a las que nos enfrentamos, pero que con esfuerzo y empeño son superadas. Finalmente encendió el pebetero dando oficialmente inicio a los juegos paralímpicos.

    También me impactó una bailarina con prótesis en ambas piernas. Demostró un dominio total de las mismas, increíbles sus movimientos, acompañada por un robot que era su parejo en el baile. ¡Qué maravilla el empleo de la tecnología en el bienestar del hombre! En este caso, en el de la bailarina que con su danza demostraba que su limitación era superada con la ayuda de estas prótesis tan tecnológicas. 

    Fueron muchas las coreografías de los bailarines con mensajes alusivos al tema que me generaron mucha emoción. 

Hoy, cinco años después, estoy siguiendo los decimosextos Juegos ParalímpicosMuchas cosas han cambiado. Tokio 2020 se está realizando en el 2021 con estrictas medidas de bioseguridad -por una pandemia- que privan la asistencia de público a los diferentes escenarios. Afortunadamente, están los medios de comunicación y las redes sociales que, aunque no hacen un despliegue como el de los Juegos Olímpicos, sí permiten que en las madrugadas o en las noches (por las catorce horas de diferencia con Japón), podamos disfrutar de este despliegue de tenacidad. 

    El nadador Nelson Crispín Corsso, en los 200 metros combinados, ganó la primera medalla de oro para Colombia con récord mundial.

    Hasta hoy (domingo 29 de agosto), en la quinta jornada, ya la selección de Colombia tiene 2 medallas de oro con récord mundial, 4 de plata y 6 de bronce, para un total de 12

     Colombia participa desde 1976, en los Juegos realizados en Toronto. Este año el torneo se realiza entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre, y serán 22 las disciplinas con la introducción del bádminton y el taekwondo. 

    Deseo que estos 69 deportistas paralímpicos que representan a Colombia, superen lo realizado por 39 deportistas en Rio de Janeiro 2016, donde obtuvieron 2 medallas de oro, 5 de plata y 10 de bronce, para un total de 17. En Londres 2012 fueron 2 medallas de plata.

Tanto ahora, como hace cinco años, cuando veo las diferentes pruebas, la admiración es total. Nadadores paralizados casi completamente, otros sin brazos, sin piernas, o sin brazos y piernas, que logran mejores tiempos que personas con sus cuatro extremidades. Todos estos deportistas descubrieron que había algo más allá de su limitación, que podían ver el mundo de una forma diferente a partir de su condición. No se quedaron en el lamento y la desesperanza. 

Definitivamente me convenzo cada vez más de que las limitaciones están más allá de lo físico, y de que el hombre logra cosas increíbles cuando le da rienda suelta a su mente, cuerpo y espíritu.

 


Ángela Victoria Urhán Giraldo

Medellín, Colombia.

 

 

lunes, 23 de agosto de 2021

Reflexiones acerca del cambio climático, sus funestas repercusiones y algunas de las apremiantes soluciones. Por Hernando Restrepo Diaz MD

 LA CIUDAD DE LOS 15 MINUTOS

 

                     Hay suficiente en el mundo

para las necesidades del hombre,

pero no para su avaricia”   

                            Mahatma Gandhi


 

Les comparto la propuesta desarrollada por el urbanista y catedrático universitario colombo francés Carlos Moreno, denominada la “Ciudad de los 15 minutos”, por considerarla de mucha relevancia. En ella, propone transformaciones necesarias en el mundo urbano que tienen que ver con nuestra relación con el tiempo, con la movilidad, que ha degradado la calidad de vida a través de viajes tediosos y costosos, siendo a la vez la mayor fuente de degradación de CO2.

 

“(…) la solución básica real, no es la ingeniería para construir más rutas y más accesos sino la “desmovilidad”, moverse menos por obligación.”


"No quiero que tengas esperanza, quiero que entres en pánico."

 Greta Thunberg



"La “Ciudad de los 15 minutos”

 

¿De qué se trata cuando habla de la ciudad de los 15 minutos? 

La ciudad de los 15 minutos es un trabajo de investigación que lidero en Sorbona y de influencia en Francia y a nivel internacional sobre las transformaciones necesarias en el mundo urbano, tomando como enfoque la relación entre el espacio y el tiempo útil, el crono urbanismo. La pregunta que abordamos es así: ¿Cómo ofrecer a los residentes urbanos una ciudad serena, con más proximidad, menos estrés, menos horas de transporte y al mismo tiempo satisfacer sus funciones sociales urbanas esenciales? 


Es hora de avanzar no más hacia la planificación urbana sino hacia la planificación de la vida urbana. Se trata de operar una transformación muy en profundidad del espacio urbano todavía altamente monofuncional, con la ciudad central y sus diversas especializaciones hacia una ciudad policéntrica, para ofrecer esta calidad de vida en distancias cortas, la cronotopía, para acceder más fácilmente a las seis funciones sociales urbanas esenciales que son: habitar, trabajar, aprovisionarse, cuidarse, aprender, descansar. 


Es igualmente reconstruir la solidaridad en ciudades en los cuales el anonimato va de par con el sentimiento de soledad y sufrimiento. Se trata de avanzar hacia un nuevo modelo de vida urbana con multicentralidades, rompiendo con un urbanismo funcional segmentado y dando lugar a una gran segregación espacial y social, fuente de un gran malestar y tensiones sociales urbanas mayores. Igualmente, trabajando por redescubrir la proximidad, se trata de regenerar el sentimiento de amar sus lugares de vida de cercanía, la topofilia, para crear las indispensables nuevas urbanidades.

 

(…) En los años 90, pensamos que íbamos a resolver el problema de la fragmentación espacial de las ciudades gracias a la técnica: ir más rápido, más lejos, con metros o trenes más rápidos, por ejemplo. Luego, personas como yo se interesaron en las consecuencias de este desarrollo urbano en la vida en la ciudad. Para mejorar la calidad de vida, se debe reducir el alcance del acceso, las funciones sociales urbanas claves. Ese ha sido un trabajo intenso de mi parte de modelización para proponer una visión global que proponga una manera diferente de utilizar el espacio urbano. La proposición está basada esencialmente en la revitalización de los servicios de cortas distancias, 15 minutos en movilidad activa (a pie o en bici) basada en cuatro criterios: redescubrir todos los recursos de proximidad, utilizar los metros cuadrados existentes más y mejor, darle a cada lugar múltiples usos y reapropiarse del espacio público para hacer de él, lugares de encuentro, de vida. Elegí el cuarto de hora como un elemento estructurante, un tiempo que da serenidad. Se trata de utilizar los M2 existentes mucho más y mejor y hacer que un lugar tenga varios usos.


Mi primera fuente de inspiración ha sido siempre la autora y activista estadounidense-canadiense Jane Jacobs, quien desarrolló y difundió el concepto de “ciudad viva”. Jacobs, autora del Libro “La muerte y la vida de las grandes ciudades americanas de 1961”, escribió sobre la proximidad del vecindario permitiendo a los habitantes sentirse más arraigados y seguros: “Un vecindario, no es solo una asociación de edificios sino también una red de relaciones sociales, un entorno donde los sentimientos y la simpatía pueden florecer”. Este tema ha sido explorado por diferentes investigadores, como el geógrafo Torsten Hagerstrand, quien desarrolló el concepto de “Geografía del tiempo”, igualmente el “New Urbanism” americano y los geógrafos – urbanistas franceses. En diferentes partes del mundo este concepto ha sido aplicado, en Suecia, Holanda, ciudades come Melbourne, igualmente.


(…) La fuente principal de emisiones de CO2 es la movilidad. Si queremos limitar el calentamiento global, una amenaza real y permanente ahora, la solución básica real, no es la ingeniería para construir más rutas y más accesos sino la “desmovilidad”, moverse menos por obligación. La tendencia mundial urbana es redescubrir la proximidad y esto va a la par con el concepto de ciudades que caminan y ciudades en bicicleta. Sin embargo, es necesario ir más lejos y formular una nueva vía para que esta proximidad se traduzca en calidad de vida la más completa posible para cada cual. Por lo tanto, este aporte que hago no es una utopía, pues en realidad hay poca opción, es necesario deconstruir la ciudad segmentada, herencia del urbanismo de la era del petróleo con avenidas y calles para autos, pensados para ir a trabajar lejos de los lugares de habitación y en una lógica productivista.

 

“Nos estamos enfrentando a la sexta extinción masiva y el ritmo de extinción es 10.000 veces más rápido de lo normal" 

Greta Thunberg


(…) Todo es voluntad política para diseñar la vida urbana de acuerdo con las prioridades apoyándose en trabajos científicos y reflexiones de profundidad. Se trata de responder seriamente, sin demagogia, ni populismo ahora a la pregunta: ¿en qué ciudad queremos vivir frente al desafío del cambio climático, el imperativo de la neutralidad carbono en 2025 y la vida en ciudades que es ahora el modo de vida de la mayoría de la gente? 


Mis trabajos científicos juegan un papel en París, pero igualmente en otras partes de Francia y del Mundo. En América Latina, hace parte ahora de la ambición y de la hoja de ruta de la Nueva Agenda Urbana de ONU Habitat.


(…) París es la ciudad del mundo en la que el primer medio de transporte, más del 50 % es la marcha. Es la herencia del París del Baron Haussmann. Reinventar la proximidad es disminuir las movilidades obligadas para que las que sean necesarias sean más fluidas. La multimodalidad a baja emisión de carbono, marcha, bici con el transporte público son esenciales (…) 

Cada calle de París tendrá su carril de bici; la superficie tomada por los autos en aparcamiento será reducida en su máxima posibilidad tanto en superficie como en subterráneo. Estos serán transformados en superficie en lugares de encuentro, y en subterráneo en estacionamiento para bicis, talleres para reparación de bicis. El objetivo es de invertir 360 M€ en los 6 años a venir para hacer de París la capital mundial de la bici.


Recreando los vínculos urbanos de proximidad, queremos favorecer toda clase de servicios que tienen una presencia física y representan una actividad económica y al mismo tiempo, son lugares de vida. Librerías, mercados, comercios, panaderías, toda clase de comercios, serán apoyados (…)

Al mismo tiempo, sabemos que este combate no se ganará si no se cambia el comportamiento de los habitantes creando nuevas urbanidades y debemos hacer un trabajo pedagógico para insistir en un cambio cultural. Hacer de la cercanía de cada cual lugares festivos, que la cultura y el arte estén presentes, que los niños, jóvenes, se sientan bien en su barrio, igualmente.


“El cambio climático es el problema más importante de nuestra era. La pregunta es: ¿Podremos cambiar el curso a tiempo?”

Leonardo DiCaprio

 

Tomado de Hábitat y Desarrollo Urbano

Hernando Restrepo Diaz MD.

Medellín, agosto de 2021.

 

De Pablo Neruda: Si tu me olvidas

 

SI TÚ ME OLVIDAS

QUIERO que sepas
una cosa.

Tú sabes cómo es esto:
si miro
la luna de cristal, la rama roja
del lento otoño en mi ventana,
si toco
junto al fuego
la impalpable ceniza
o el arrugado cuerpo de la leña,
todo me lleva a ti,
como si todo lo que existe,
aromas, luz, metales,
fueran pequeños barcos que navegan
hacia las islas tuyas que me aguardan.

Ahora bien,
si poco a poco dejas de quererme
dejaré de quererte poco a poco.

Si de pronto
me olvidas
no me busques,
que ya te habré olvidado.

Si consideras largo y loco
el viento de banderas
que pasa por mi vida
y te decides
a dejarme a la orilla
del corazón en que tengo raíces,
piensa
que en ese día,
a esa hora
levantaré los brazos
y saldrán mis raíces
a buscar otra tierra.

Pero
si cada día,
cada hora
sientes que a mí estás destinada
con dulzura implacable.
Si cada día sube
una flor a tus labios a buscarme,
ay amor mío, ay mía,
en mí todo ese fuego se repite,
en mí nada se apaga ni se olvida,
mi amor se nutre de tu amor, amada,
y mientras vivas estará en tus brazos
sin salir de los míos.

 

miércoles, 18 de agosto de 2021

ROMERO SÓLO

Poema de León Felipe


ROMERO SÓLO


Ser en la vida romero,
romero sólo que cruza siempre por caminos nuevos.
Ser en la vida romero,
sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo.
Ser en la vida romero, romero..., sólo romero.
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo,
pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero,
ligero, siempre ligero.

Que no se acostumbre el pie a pisar el mismo suelo,
ni el tablado de la farsa, ni la losa de los templos
para que nunca recemos
como el sacristán los rezos,
ni como el cómico viejo
digamos los versos.
La mano ociosa es quien tiene más fino el tacto en los dedos,
decía el príncipe Hamlet, viendo
cómo cavaba una fosa y cantaba al mismo tiempo
un sepulturero.
No sabiendo los oficios los haremos con respeto.
Para enterrar a los muertos
como debemos
cualquiera sirve, cualquiera... menos un sepulturero.
Un día todos sabemos
hacer justicia. Tan bien como el rey hebreo
la hizo Sancho el escudero
y el villano Pedro Crespo.

Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo.
Pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero,
ligero, siempre ligero.

Sensibles a todo viento
y bajo todos los cielos,
poetas, nunca cantemos
la vida de un mismo pueblo
ni la flor de un solo huerto.
Que sean todos los pueblos
y todos los huertos nuestros.

jueves, 12 de agosto de 2021

Un bello poema de Pessoa

 

Si yo pudiera morder la tierra toda


Si yo pudiera morder la tierra toda
y sentirle el sabor sería más feliz por un momento…
Pero no siempre quiero ser feliz
es necesario ser de vez en cuando infeliz para poder ser natural…

No todo es días de sol
y la lluvia cuando falta mucho, se pide.
Por eso tomo la infelicidad con la felicidad.
Naturalmente como quien no se extraña
con que existan montañas y planicies y que haya rocas y hierbas…

Lo que es necesario es ser natural y calmado en la felicidad o en la
infelicidad.
Sentir como quien mira. Pensar como quien anda,
y cuando se ha de morir,
Recordar que el día muere y que el poniente
es bello y es bella la noche que queda.
Así es y así sea.

                                                                                              Fernando Pessoa

Tomado de Ciudad Seva

miércoles, 4 de agosto de 2021

EL PERSONAJE en los textos literarios

 EL PERSONAJE

 Los personajes... Esas fieras de las que el escritor no puede huir por mucho que corra; esos coleópteros en los que, como en La metamorfosis, de Kafka, el narrador de historias se ve convertido una mañana, sin saber muy bien cómo ni por qué; esos imitadores lúcidos y descarados de las personas; esos invasores de la Tierra que, aprovechando la imperfección del ser humano, se hicieron con nuestra conciencia de la realidad... 

Al principio dan miedo, todo escritor lo sabe. Uno se introduce en un personaje y no sabe cómo va a acabar, ni si algún día saldrá de su piel. Parece una catarsis, un viaje astral, una transubstanciación, la famosa abducción de la que los crédulos hablan, alguna de esas historias en las que uno nunca ha creído. Vivirlo en las propias carnes da vértigo, qué duda cabe. Pero sólo las primeras veces. Luego le coges el gusto, y te zambulles sin miedo en los más diversos especímenes (depravados, violentos, tiernos, amorosos, envidiables, envidiosos, estúpidos...), hasta el extremo de no querer volver a tu ser habitual, tan aburrido, tan monótono, tan cotidiano. 

Pero veamos cómo se alcanza ese estado de otredad en el que el escritor se sumerge cada vez que narra una historia, y que acaba convirtiéndose en un proceso automático, casi mecánico. Conocerlo nos puede ayudar a propiciarlo cuando las cosas no funcionen cómo deberían.

 Acción y personaje

 Acción y personaje están íntimamente ligados en cualquier obra literaria. La unidad del relato requiere que el personaje sea consecuente con su personalidad, por lo que no podemos atribuirle actos que él, por su propio pie, no realizaría (Don Quijote nunca podría decir: «To be or not to be, that is the question»); de la misma forma, si tenemos claro el argumento de la historia, hemos de escoger un personaje funcional que lo lleve a buen término, que nos facilite la tarea en lugar de estorbarnos (si deseamos hablar de la ruptura de una pareja por culpa de los malos tratos del marido, éste último no puede ser alguien equilibrado y encantador).

 Si hacemos este primer examen y comprobamos que el personaje le viene grande a la historia (es decir, se nos va por las ramas o tiende a expandirse en toda su complejidad, más allá de las fronteras que le teníamos marcadas), quizá nos tendríamos que plantear escribir una novela o servirnos de un personaje más simple, con los rasgos imprescindibles para que el argumento funcione; de la misma forma habremos de actuar si, por el contrario, la historia le viene grande al personaje (por ejemplo, en el caso de que a un personaje plano le estemos embarcando en aventuras existenciales excesivamente complejas).

Visualización

 Después de esa primera comprobación, el siguiente paso que nos ayudará a avanzar en nuestro relato será visualizar al personaje. Él va a ser quien llevará a cabo las acciones que constituirán la historia y, si no conseguimos verlo íntegramente ante nuestros ojos, caeremos fácilmente en las trampas de la falacia, en la autocomplacencia de atribuir al personaje pensamientos o actos que corresponden al escritor. Asimismo, si nosotros no vemos al personaje, difícilmente lograremos que lo vea luego el lector. Por último, si conseguimos dar vida en nuestra mente al personaje con imágenes, como al actor de una película, nos resultará más sencillo desarrollar las acciones.

 Ir visualizando la historia mientras escribimos nos permitirá captar detalles que de otra forma nos pasarían, quizá, inadvertidos. Mientras lo hacemos, estamos actuando como observadores. Y de la misma forma que mirando a alguien en el metro podremos decir bastantes cosas sobre su carácter —e incluso sobre su vida—, observando a nuestros personajes extraeremos de su físico, sus gestos o sus actitudes datos relevantes para la historia.

 Identificación

 No obstante, y ahí está la mayor dificultad de narrar historias, en la mayoría de las ocasiones no basta con observar al personaje desde fuera. Tras conseguir tenerlo ante nuestros ojos y seguirlo en sus acciones (decididas o no de antemano), en muchas de nuestras historias tendremos que introducirnos también en su interior, acceder a sus pensamientos, a sus emociones y a sus sentimientos. En resumen, convertirnos en él... salvo que hemos de continuar mirándolo también desde el exterior (como narradores). Tarea complicada donde las haya: desde fuera y desde dentro, todo a la vez, como una cámara que se aleja y que se acerca hasta traspasar la piel de nuestro protagonista, en un juego continuo de zooms. 

Meternos en la piel del personaje nos permitirá cubrir otra parte importante de la historia: no tanto la de los hechos y acciones, sino la de las causas, las motivaciones, las reacciones (lo que, a su vez, puede que afecte al argumento). Como veis, un relato o una novela se trata de un entramado que se desmorona si falta alguna de las piezas. Si no logramos visualizar al personaje, difícilmente podremos relatar sus acciones de una forma verosímil; si no nos identificamos con él, ¿cómo darle un sentido a esas acciones?

 Comprensión 

Porque, al fin, de lo que se trata en literatura es de investigar en el alma humana, de encontrar matices y resquicios a los que no podemos acceder en nuestra vida real (demasiado compleja, demasiado caótica, demasiado real), de entender comportamientos que siempre nos habían intrigado... Ningún buen escritor escribe sobre lo que sabe de sobra; ningún lector saca más que entretenimiento de una narración que no le dice nada nuevo. 

Si somos capaces de introducirnos dentro de un personaje y comprenderlo, de sentir lo que él siente y después transcribirlo en palabras, estaremos en disposición de entendernos mejor a nosotros mismos y a los que nos rodean. De la misma forma, el lector sacará lección del análisis y seguirá un proceso parecido al del escritor: verá al personaje en conexión con sus acciones, se identificará con él, llegará a comprender desde dentro y desde fuera sus motivaciones, las razones de sus cambios, y de esta forma se entenderá mejor a sí mismo y a las otras personas.

 Propuesta de trabajo (Ficha del personaje) 

Imagínate un personaje y hazle una ficha: nombre y apellidos, edad, domicilio, gustos, dónde trabaja, cómo es su casa, a qué se dedica en sus ratos de ocio, etc. Cuando creas que lo ves bien en tu mente, échalo a andar. Escribe lo que podría ser el primer capítulo de una novela con ese personaje como protagonista.

 

 Del curso gratuito de escritura,  escuela de escritores.com:

Poemas de la poeta colombiana Carmelina Soto

 Poesía sensual, perdurable y romántica. 



                      
Cancioncilla

 

Cuando dejé de verte era verano.
En la sangre caliente renacía
un racimo de besos, y corría
un viento… un claro viento por el llano.

(Bien lo recuerdo amor…era verano)
Y quise retenerte.
¿Con qué lazo
había de atarte para no perderte?
(Cuerpo de agua en el cristal de un vaso)

Acaso… si te amarras mi lazo fue más fuerte...
que siendo tú la ausencia ibas cercano
como vida en el pulso de la muerte.

 

Al fin estoy contenta y tú lejano.
Tan lejano de nieblas y de olvido
que mueres en un verso arrepentido
en un tiempo de amor y de verano.

(Quizá no era el amor ni era verano).

 


Balada del recuerdo

                    

 Llueve una lluvia fácil… negligente.

Casi sin desazón. Casi sin ruido…

Y en un sitio del alma… en el olvido

los recuerdos me asaltan de repente.

 

Recuerdo cosas… cosas… todavía

como si todavía las viviera.

(Aquel amor que tanto me mintiera

acaso sin saber que me mentía).

 

Una ciudad tan buena como el trigo

surge de pronto en tierras desiguales.

Un calendario pulcro… sin señales.

(Voy por las calles de anteayer contigo).

 

 

 

Nuestras miradas con amor –sin dudas–

redescubrían cosas evidentes:

la tierra con sus árboles, las gentes,

nuestras manos vacías y desnudas.

 

La lluvia por las calles recorría

con el sol enredado en sus cristales.

Noble ciudad de agudas catedrales

(Me cuentan que allí vives todavía).

 

Todo nos separaba y nos unía.

Un gesto, una canción, una mirada.

El amor era todo… y era nada…

Y era eterno no más porque moría.

 

Las horas no se pueden devolver

ni lo que en ellas fue pasión o grito.

(Aquí todo es igual porque está escrito

 

y ya no es cierto porque está en ayer).

 

Los rostros de este sitio no regresan

jamás al ejercicio cotidiano.

(Aquí mi mano vive entre tu mano.

Aquí los corazones no nos pesan).

 

Eres. Soy. Cuánta soledad en torno.

Aún vivo y vives. Sorprendente llama.

Viajamos bajo el sol. Sobre la grama.

(Aquí en el calendario no hay retorno).

 

 

 Carmelina Soto Valencia, (Armenia (Quindío), 1916 – Armenia, 1994)  fue una artista, poeta, pedagoga, escritora, periodista, bibliotecaria y directora de revistas Colombiana. Es considerada una de las más grandes poetisas de ese país. (Wikipedia).